Breve historia de Dubrovnik
Dubrovnik (antes Ragusa) es
una ciudad costera de la actual Croacia. Tiene una población de 43.770 hab. Es
uno de los centros turísticos más importantes del mar Adriático. Capital del
condado de Dubrovnik-Neretva. Está rodeada de murallas, al pie de una montaña
que cae a pico sobre el Mediterráneo. Dubrovnik se fundó para unir dos pequeñas
ciudades: Laus y Dubrava. Este ultimo era un asentamiento eslavo. La ciudad se
llamó Ragusa hasta 1909.En el s. VIII fué invadido por los árabes. Luego los
venecianos intentaron anexionársaela. La conquistaron en el s.XIII. Luego
firmaron un acuerdo con los turcos, lo que le valió no ser invadida por éstos.
El límite histórico de la expansión turca corresponde exactamente a la frontera
actual entre Croacia y Bosnia-Herzegovina. Los turcos respetaron a esta pequeña
ciudad católica. Pero debían pagar un tributo al sultán.Rivalizó con Pisa y
Venecia en riqueza y con Florencia en cultura. Pactó con casi todo el mundo.
Hasta llegó a tener un consulado en Sevilla y dos de sus marinos iban en las
carabelas de Colón.En Ragusa, navegar era tan importante que cada hombre debía
plantar a lo largo de su vida cien cipreses, que luego servían para construir barcos. Por esto hay tantos de estos árboles en las colinas que circundan la
ciudad. Napoleón se cargó la Republica de Ragusa y humilló a sus nobles. Luego
Dubrovnik pasó a dominio austríaco. Entre las dos guerras mundiales casi
perece. Pero su papel en la nueva Yugoslavia la volvió a encumbrar. Durante la
época de Tito, Dubrovnik salió de su ostracismo y se convirtió en centro
turístico muy importante.En 1991 sus habitantes votaron por la república de
Croacia, independiente de Yugoeslavia. Vino un período de guerra y destrucción.
Pero ahora ya ha resucitado y apenas se ven los rastros de la guerra. Ha
resurgido de sus cenizas.
Monumentos
La ciudad de Dubrovnik, vivo monumento en sí, sucesión de monumentos…...materiales e inmateriales.
El valor de Dubrovnik es reconocido por la UNESCO hace más de treinta años, en la Fiesta de San Blas, el patrón protector de la ciudad, que también lo incluye en su lista de patrimonio inmaterial en octubre de 2010. La República de Ragusa, como periodo más brillante en la historia de la ciudad, organizó la ciudad y la vida en su interior hasta la perfección, algo verificable en sus estatutos y otros documentos históricos.
La República no erigía monumentos a sus contemporáneos, ese gran honor solamente le correspondió al navegante Miho Pracat y la efigie más repetida en los monumentos de Dubrovnik es la de San Blas cuidando de la ciudad en la palma de la mano
1-La fortaleza Minčeta
El punto más noroccidental de la ciudad está dominado por la redonda fortaleza Minčeta…… por casernas cónicas sujetas por ménsulas de piedra. La primera torre, más pequeña y de forma rectangular, la construyó en 1319 Nikifor Rancian. La actual forma monumental es obra del arquitecto Michelozzo de Florencia y terminada en 1464 según el proyecto del conocido arquitecto renacentista Juraj Dalmatinac.
2-Monasterio Franciscano
El antiguo monasterio franciscano no estaba en el lugar en el que se encuentra hoy…...al lado de la Iglesia del Santo Salvador, entre Placa y la fortaleza Minčeta. El peligro de guerra que amenazó a la República de Ragusa a principios del s. XIV forzó a los franciscanos que de Pile, fuera de las murallas, se mudasen a su interior. La construcción del monasterio comenzó en 1317 y duró varios años, representando, a día de hoy, una joya cultural y artística de la herencia de la República.
Varias partes del gran monasterio franciscano se perdieron en el tiempo, especialmente en 1667 cuando se vio afectado por un destructivo terremoto. Sobre la riqueza y belleza del aspecto originario de la iglesia es testigo una parte, el portal sur, con arquitrabe gótico en el que se representa la impresionante Pietá. La escultura de la Virgen que en el regazo sostiene a su hijo muerto es la obra maestra de dos maestros de Dubrovnik, los hermanos Petrović, Leonard y Peter, que la esculpieron en 1498.
La iglesia Franciscana actual fue renovada en estilo barroco. En su interior se encuentra la tumba de Gundulić, un grande de las letras. El claustro del monasterio es obra del maestro Mihoje Brajkov de Bar, y su hermosa expresión es una de las más hermosas creaciones de ese periodo en Dalmacia.La iglesia Franciscana actual fue renovada en estilo barroco. En su interior se encuentra la tumba de Gundulić, un grande de las letras. El claustro del monasterio es obra del maestro Mihoje Brajkov de Bar, y su hermosa expresión es una de las más hermosas creaciones de ese periodo en Dalmacia.
3-Iglesia del Santo Salvador
En señal de agradecimiento por la salvación del destructor terremoto de 1520.Ese mismo año, el del suceso, se construyó esta iglesia votiva dedicada al Santo Salvador. Fue por decisión del senado de Ragusa y la sinceridad de su agradecimiento quedo de una manera extraña marcada por el hecho de que quedó intacta en el "gran temblor" de 1667. Su diseño original es el más claro ejemplo del auténtico estilo renacentista de Ragusa conservado hasta hoy en día. La construyó el maestro de Korčula Petar Andrijić y se finalizó en 1528. Dice la leyenda que en la construcción de esta iglesia votiva pusieron especial énfasis los gobernantes de Ragusa que portaron ellos mismos la madera y la piedra necesarias para su construcción. Está ubicada entre el monasterio franciscano y las murallas de la ciudad. Durante los meses estivales en su meditativo interior se exhiben obras de pintores locales y se realizan conciertos de cámara.
4-Entrada principal a las murallas de la ciudad
En la Plaza, en la puerta interna de Pila,
5-La gran fuente de Onofrio
Fue proyectada por Onofrio della Cava de Nápoles, junto con la pequeña fuente en la otra esquina de Placa, creada para uso público, es símbolo de la construcción del alcantarillado en 1438 y de la traída de agua desde el Río de Dubrovnik, a 12 km, que también hoy en día es parte del sistema de alcantarillado.
La cúpula de la fuente se vio afectada por el terremoto de 1667 y nunca recuperó su monumentalidad original. Hoy en día se reúnen allí los jóvenes y descansan los turistas refrescándose con el agua, junto con las palomas de Dubrovnik.
6-Convento de Santa Clara
Detrás de la fuente grande de Onofrio está el convento de Santa Clara,……el más famoso de los 8 conventos en Dubrovnik, al que contribuyeron la mayoría de las familias nobles. Construido entre los siglos XIII y XIV con especial preocupación por la vida virtuosa de las monjas, sufrió durante los siglos importantes modificaciones.
Ya en el siglo XIII se abrió en el convento un hogar para niños abandonados, antes de que en 1432 el gobierno de Ragusa fundase uno de los orfanatos más antiguos cuya sede, con una inscripción en latín encima de la entrada y de la ventana para acoger a los niños, todavía se puede observar cerca de la calle Zlatarićeva.
El gobierno de Napoleón abolió el convento y lo usó para almacenar munición y como establo. Hoy en día el complejo del convento tiene múltiples funciones
7-La fortaleza Bokar
Cruzando los muros de la parte del mar hacia el oeste se llega a la fortaleza Bokar…...que defendía la puerta de entrada a la ciudad, el puente y el foso en Pila.
Esta torre semicircular con hermosos discos de piedra fue también proyectada por el arquitecto florentino Michelozzi en el siglo XV.
8-La iglesia Sigurata
La iglesia Sigurata (de la "Transfiguratio Domine Jesu Christi")...…pertenece al tipo de iglesias del sur de Dalmacia, de una sola nave con cúpula que datan de los siglos X a XI.
Remodelada en el siglo XVII cuando se le añadieron las naves laterales y la fachada barroca actual. En sus cimientos se han encontrado restos arqueológicos anteriores a la propia iglesia antigua, que es del siglo VI.
Junto a la iglesia se encuentra el convento de monjas franciscanas y un museo que alberga una colección de pinturas, objetos litúrgicos y prácticos.
9-Sinagoga
La Sinagoga de Dubrovnik es la sinagoga sefardí más antigua del mundo todavía activa,...es la segunda más antigua en Europa y comenzó sus servicios en el siglo XIV. Su origen es del año 1408 y la edificaron judíos llegados a Dubrovnik procedentes de España. Sufrió graves daños en el gran terremoto de 1667.
Se conservan en su interior objetos de los siglos XVI a XVIII. Parte de estos fueron expuestos en Nueva York en 1993. Estuvieron allí durante cinco años ya que los expositores quisieron quedárselos pero tras un proceso judicial regresaron a Dubrovnik. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Torá y otros objetos de valor estuvieron escondidos en un lugar desconocido y fueron posteriormente devueltos.
La calle en la que se encuentra la sinagoga se llama Žudioska y en tiempos había en el comienzo de la calle en Stradun unas puertas que constituían la entrada a la judería
10-Iglesia de San Nicolás
La iglesia de San Nicolás se encuentra al final de la calle Prijeko.La iglesia prerrománica original pertenecía a un tipo de iglesia típica del sur de Dalmacia de nave longitudinal con cúpula.
En siglos posteriores la iglesia fue reconstruida y su fachada pertenece al renacimiento tardío.
En el interior de la iglesia hay un relieve en piedra prerrománico, una imagen de la Virgen del siglo XIII / XIV (retocada en el siglo XVI), así como un relieve de madera pintada con la imagen de San Andrés, del siglo XVI.
11-Iglesia de San Sebastián
En la entrada de la ciudad, como protección contra la peste, se construyó en 1466 la iglesia de San Sebastián. Construida por Mihoč Radišić y Vlatko Dešković, en las décadas siguientes, numerosos artistas locales realizaron adornos arquitectónicos, el coro y otras partes de la iglesia. El ábside renacentista, de forma semicircular de la iglesia es el primero de este tipo entre la arquitectura religiosa de Dubrovnik.
En 1808 los franceses la reconstruyeron y convirtieron en prisión y hoy en día es una galería. Debajo de la iglesia se ubican unos obradores de albañilería y un almacén de piedra.
12-Convento de los Dominicos
El convento dominico toma su aspecto actual en el siglo XIV..…adecuándose perfectamente a las murallas, junto con las que defendía la ciudad. Debido a la posición sensible que ocupa desde el punto de vista estratégico y que los propios dominicos escogieron para su hogar, la construcción de este complejo, que data de 1228, fue apoyada sin reservas por las autoridades de Ragusa. Elementos de distintos estilos, románico, barroco, gótico y renacentista, se combinan aquí en perfecto orden y armonía. La iglesia es una de las representantes más destacadas del gótico en el Adriático oriental. Cuando en el siglo XV se añadió la sacristía, la sala capitular y el pórtico del claustro, el complejo conventual obtuvo su aspecto definitivo. Excepcionalmente hermoso, el pórtico del claustro fue construido por maestros locales, tales como Utišenović, Grubačević, Radmanović y otros, siguiendo los planes del maestro florentino Massa di Bartolomeo.
Ricamente decorado, el patio es un escenario natural perfecto para la poesía en el que las gentes de Dubrovnik y sus invitados pudieron disfrutar de un recital de versos de Shakespeare, que apoyado en las piedras del pozo, declamó Michael York.
El conocido maestro de Dubrovnik, Paskoje Miličević, dejó su sello particular en la construcción de la sacristía y como agradecimiento su nombre está inscrito en la pared de la iglesia y junto con otros nativos de renombre, está ahí enterrado.
El convento dominico también alberga pinturas especialmente valiosas, obras de la escuela de Ragusa de los siglos XV y XVI. Fascinan el políptico de Lovro Dobričević, el tríptico de Mihajlo Hamzić, las obras de Nikola Božidarević y llama la atención la obra de altar, "El milagro de Santo Domingo", obra de principios del siglo XX de Miho Bukovac, un gran pintor de Cavtat. Además de la obra de Bukovac, también hay obras del pintor local contemporáneo Ivo Dulčić.
El gran crucifijo, obra del pintor veneciano Paolo Veneziano, del siglo XIV, así como el altar de Santa Magdalena, obra de Tiziano y sus ayudantes en 1550, son obras de grandes maestros extranjeros que dejan sin respiración.
La rica biblioteca, con más de 220 incunables, los hermosos manuscritos y documentos, muestran también uno de los valores particulares de esta maravilloso conjunto artístico y arquitectónico del que se puede observar todo su esplendor desde los muros de la ciudad.
13.A-Iglesia de la Anunciación de María
El maestro renacentista Petar Andrijić construyó, en 1534, la Iglesia de la Anunciación de María.Aunque la bóveda tenga plano de cruz, las ventanas de arco y partes de la escultura arquitectónica sean góticos, la iglesia en su conjunto es el cénit de las creaciones del periodo de transición gótico-renacentista.
El pórtico y la frontal están ricamente decorados.
La tradición de cubrir los huecos de los muros de la iglesia con mensajes escritos se conserva hasta nuestros días.
13.B-Iglesia de San Lucas
La pequeña iglesia de San Lucas tiene su aspecto actual debido a que...…una iglesia antigua, de los siglos IX-XI, sufrió frecuentes prolongaciones de su nave.
Las últimas modificaciones son del año 1787 tal y como lo marca la fecha grabada en piedra encima de la puerta. Las formas góticas de las estatuas de los santos en la luneta encima de la puerta datan de finales del siglo XV y se les atribuyen a los hermanos Petrović. En la iglesia no se celebra la liturgia. Es, en la actualidad, una galería.
14-La fortaleza Revelin
Revelin sale del complejo de murallas de la ciudad y parcialmente se integra en el complejo defensivo de la Puerta de Ploča. En 1463 se construye la parte baja de la fortaleza tal y como se ve en la imagen de la ciudad en la mano de San Blas del tríptico del pintor Nikola Božidarević sobre 1500. La fortaleza defendió la parte oriental de la ciudad desde la costa, así como la entrada al puerto de la ciudad. En 1538 la fortaleza se modificó en un lateral y se fortaleció en forma de cuadrado irregular según el diseño del ingeniero Antonio Ferramoilino de Bergamo.
Revelin tiene 3 entradas y era del tipo de fortaleza rodeada por tres partes por el mar. El conocido escultor renacentista Ivan Rabljanin tenía en la parte interna de la fortaleza un horno para esculpir cañones y campanas. Hoy en día en la gran terraza de la fortaleza se realizan distintas actividades del Festival Estival de Dubrovnik.
15-Palacio Sponza
Al oeste del campanario se encuentra el hermoso palacio de aduanas Divona, llamado Sponza......que es el ejemplo más destacado del estilo gótico renacentista, específico de la arquitectura de Dubrovnik.
En su interior se forjaban armas y monedas. Construido en el siglo XVI según el proyecto de Miliečević, sobre un plano de ángulos rectos, con un pórtico posterior y patio interior. La mayoría de los ricos trabajos en mármol fueron realizados por los hermanos Andrijić.
El patio interno y el pórtico del primer piso rodean la puerta del almacén y en la pared principal está escrito: FALLERE NOSTRA VETANT; ET FALLI PONDERE: MEQVE PONDERC CVM MERCES PONDERAT IPSE DEUS (Nuestros pesos no engañan ni se dejan engañar. Cuando peso mercancías, el mismísimo Dios me mide). Este lugar era el centro neurálgico del comercio de la ciudad y en el siglo XVII también el lugar de reunión de los miembros de la Academia del conocimiento, que discutían sobre literatura, arte y ciencias. Hoy en día, el Palacio Sponza alberga el archivo histórico, uno de los más ricos de Europa.
16-Luža y la campana de la ciudad
Entrando en la Ciudad por la parte oriental, desde la Puerta de Ploča,… …a través del camino entre la parte sur del monasterio dominico y la muralla de la ciudad, a través de la puerta abovedada de la aduana entrará en Stradun, espacio central de todas las celebraciones del casco viejo.
Encima de la puerta está la vieja campana de Luža, del siglo XV, restaurada en 1952. A su lado se alza la campana de la ciudad con reloj, construido en 1444. El maestro escultor Ivan Rabljanin diseñó la gran campana en 1506 y en ese mismo periodo se construyeron en bronce las figuras que con sus mazos marcan la hora en la campana. Dañado en el terremoto de 1667, por peligro de derrumbe, se reconstruyo la campana en 1929, y las figuras fueron cambiadas por copias. Hoy en día se pueden ver las figuras en el atrio del palacio Sponza.
17-La pequeña fuente de Onofrio
La pequeña fuente de Onofrio se encuentra en un bajo en el muro de la Guardia principal,……y la mandó construir Onofrio della Cava en 1446 en la parte oriental de Placa (Stradun), tras el proyecto del alcantarillado público en 1438.
Los trabajos en mármol de esta pequeña obra de arte los realizó el escultor Pietro di Martino de Milán entre ellos están los relieves de los jóvenes desnudos en las ocho partes de la fuente, así como las imágenes de los delfines con conchas, mascarones y las de jóvenes arrodillados en la columna para acumular y expulsar agua, destacando el punto de vista renacentista, separándose de la forma gótica de su ejecución.
Hoy en día la fuente es parte del escenario de la obra "Novela od Stanca" del autor del siglo XVI Marin Držić.
18-Palacio del Gran Consejo
Entre la Guardia de la Ciudad y el palacio ducal se encuentra el palacio del Gran Consejo……construido en el siglo XIV en cuyo lado oriental estaba el gran arsenal y el almacén de mercancías y grano.
En 1816 el palacio ardió hasta sus cimientos así que en 1882 se construyó el nuevo ayuntamiento.
Hoy en día tiene aquí su sede el ayuntamiento de Dubrovnik.
19-Iglesia de San Blas
La Iglesia de San Blas, uno de los edificios religiosos más hermoso de Dubrovnik...…tal y como se contempla hoy en día, es de 1715. Sorprende su estilo barroco veneciano. Construida por el arquitecto Marino Gropelli de Venecia desde 1706 atendiendo a la solicitud del Senado de Ragusa que quería una iglesia nueva en el lugar de la antigua iglesia románica del siglo XIV. Los primeros daños los sufrió en un terremoto y quedaría reducida a cenizas en 1706 como consecuencia de un terrible incendio.
Absolutamente todo quedó consumido por las llamas, salvándose únicamente -y de milagro- una estatua de San Blas. Después de su "exilio" de varios años en la pequeña iglesia de San Nicolás en Prijeko, regresó a su antiguo lugar en 1715. La iglesia le está dedicada. Se le añadió entonces a la estatua de Dubrovnik una inscripción que dice "todas las demás estatuas de oro, plata y cobre ardieron en las llamas, pero esta está estatua del santo, protegido milagrosamente, fue sacado intacto de las llamas". Esta estatua es una de las esculturas más importantes de Dubrovnik y en la maqueta que el santo tiene en su mano, se puede observar la arquitectura antigua de la ciudad.
En Dubrovnik se le tiene veneración a San Blas desde el siglo XX. Es el patrón de la ciudad.
Según cuentan los relatos de los cronistas de la ciudad, San Blas protegió a los habitantes en el siglo X cuando los venecianos fondearon sus naves en Gruž y frente a Lokrum. Los habitantes de la ciudad, confiados, aceptaron su historia: que deseaban aprovisionar comida y bebida para continuar hacia Levante. Aprovecharon esta oportunidad para inspeccionar el interior de la ciudad, buscando sus puntos débiles para conquistarla. Sin embargo, San Blas alertó al párroco Stojko de las intenciones de los venecianos y salvó a la ciudad de un ataque nocturno. El párroco lo describió como un viejo de largas barbas, ataviado con una mitra obispal y un bastón. Es así como se le representa en los muros de la ciudad y en las torres.
El día de san Blas se celebra el 3 de febrero y ese día es también el Día de la Ciudad de Dubrovnik.
20-La columna de Orlando
La columna de Orlando en Dubrovnik adorna la efigie de un caballero medieval con una espada…...con la típica sonrisa gótica en la cara y adornada con rizos, es uno de los más bellos Rolandos de Europa. Esculpida según un contrato de 1418 por Bonino de Milán, con ayuda de maestros locales. La columna de Orlando es el símbolo estatal, ya que en su mástil se ondeaba la enseña nacional de la República de Ragusa y a día de hoy de la República de Croacia. En la época de la fiesta de San Blas, el patrón protector adorna la columna de Orlando con el pendón con su efigie mientras que en la época de los Juegos Estivales de Dubrovnik ondea el pendón con el lema Libertas.
21-Palacio Ducal
Uno de los monumentos más significativos de la arquitectura profana en la costa croata,…y el que era centro administrativo de la República de Ragusa. En origen es un palacio gótico con reconstrucciones renacentistas y barrocos.
Durante el siglo XV sufrió dos explosiones de pólvora y tras la primera explosión en 1435 lo renovó Onofrio della Cava en estilo gótico tardío. Fue entonces cuando el plano del palacio recibió el aspecto actual, con patio interior y pórtico principal.
Los capiteles son obra de Pietro di Martino de Milan con impresiones renacentistas y su capitel con figura de Asclepio conservado en la parte derecha del pórtico. En la explosión de 1463, el pórtico occidental fue destruido y en su reconstrucción trabajaron dos conocidos creadores: Juraj Dalmatinac y Michellozo de Firenze. A pesar de que el plan de Michellozo fue rechazado rápidamente, su influencia en la renovación de la frontal y del pórtico tomo fuerza el estilo renacentista.
Tras el terremoto de 1667, se reconstruyó parcialmente el atrio, con columnas representativas de estilo barroco. En el palacio residía el duque durante el mes que duraba su periodo de mandato. El palacio tenía una sala para el Consejo Menor, el Consejo de Nobles, la estancia del duque, una sala de juicios, oficinas, registro, cárcel, armería y almacén.
Desde el Palacio Ducal se accedía al palacio del Gran Consejo y sobre la puerta de entrada leemos la inscripción: OBLITI PRIVATORUM PUBLICA CURATE (Olviden las cuestiones privadas, ocúpense de las públicas). En el atrio se encuentra un rico monumento al capitán marítimo y benefactor Miho Pracat, del escultor P. Giacometti de 1628. Es el único monumento público que la República levantó a un ciudadano por sus servicios. Hoy en día en el palacio ducal se encuentra la sección cultural histórica de museo de la ciudad, ambientado con muebles de época y antiguos así como objetos de exhibición e imágenes principalmente de artistas italianos y locales. El museo tiene una colección numismática de la República de Ragusa, una colección de armas y de objetos de la farmacia “Domus Christi” del siglo XV.
En el atrio del Palacio Ducal se celebran conciertos porque este espacio, además de por su belleza, está dotado de una acústica magnífica.
22.A-La Catedral
La iglesia principal está consagrada a la Ascensión de María o …conocida simplemente como Catedral, tal y como los locales la llaman, y a los entendedores inmediatamente le vienen dos asociaciones: una está relacionada con la entrega del juramento del rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León y la otra con la riqueza de los tesoros que alberga, reflejo de la orfebrería local de los siglos XI a XVIII y de las riquezas artísticas de la República. Conscientes de ello, y con sabiduría, desconfianza y cautela, los habitantes de Dubrovnik aseguraron el tesoro de la Catedral con tres llaves. Una la tenía el duque, otra el obispo y la tercera el secretario de la República pero solamente girando las tres a la vez se puede abrir, ante los visitantes, la puerta que custodia el tesoro.
La antigua catedral románica construida entre los siglos XII a XIV estaba en el mismo lugar que la actual y su construcción se debe, en gran medida, al rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León. De regreso de la tercera cruzada en 1192 y tras salvar por los pelos la vida en un naufragio en frente de la isla de Lokrum, juró regalar a la ciudad en la que puso pie en tierra firme ducados de oro para la construcción de una iglesia grande. Esa basílica románica con una cúpula fue totalmente destruida en el gran terremoto de 1667.
En este trágico periodo para Dubrovnik, la suerte quiso que trabajase en el Vaticano como custodio, posteriormente sería rector de la Biblioteca Vaticana, Stjepan Gradić, destacado historiador, filósofo, poeta y diplomático que comenzó a forjar su influencia recolectando ayuda para su ciudad natal.
Consiguió llevar a Dubrovnik al arquitecto italiano más famoso y cumplir su deseo de que la Catedral fuese construida según los modelos arquitectónicos de la época, en estilo barroco, del arquitecto Andrea Buffalini. Según su proyecto, construyó la Catedral, a partir de 1672, el arquitecto Paolo Andreotti. Fue un proceso largo y contó con la ayuda de numerosos maestros. La terminó en 1713 el maestro local Ilija Katičić. El interior de esta iglesia de tres naves con una gran cúpula bajo la que se encuentran numerosos altares con decoración barroca tardía, siendo fascinante la realizada por el gran Tiziano y sus asistentes (políptico de la Ascensión de María del siglo XVI) detrás del altar mayor, así como la Madonna della Seggiola de Rafaello, la Huida a Egipto, del pintor italiano Savoldo, etc.
La Catedral de Dubrovnik no es solamente un precioso ejemplo de la rica historia y arte de Dubrovnik, sino también un integrante monumento arqueológico que plantea numerosas preguntas sobre el Dubrovnik del primer milenio. Durante los trabajos de restauración de 1979, tras un terremoto, los arqueólogos encontraron los restos de otra catedral, más antigua que la románica. Fechada en el siglo VII, presenta pruebas de que, ya entonces, Dubrovnik era un conjunto urbanizado, incrementando el periodo de existencia de esta ciudad.
22.b-El tesoro
El tesoro de la Catedral de Dubrovnik es el espejo de la riqueza y cultura de la ciudad…de la que solo podemos hacer especulaciones ya que una gran parte quedó bajo las ruinas de la iglesia en 1667. Entre los objetos más valiosas y más importantes están sin duda las reliquias de la cabeza y los brazos del patrón de Dubrovnik San Blas; el relicario de la cabeza tiene forma de corona imperial bizantina decorado con medallones esmaltados y piedras preciosas, muestra clara de porqué la orfebrería de Ragusa tenía fama mundial. Era una cuestión de prestigio poseer joyas y oro de los conocidos obradores de Dubrovnik. Entre todo el tesoro de la Catedral, un lugar especial lo ocupa la sábana de Jesús, conservada en un baúl de plata del siglo XVI. Según una leyenda la sábana obra milagros: las monjas de Prijeko, donde solía estar esta sabana, arrancaban trocitos con la creencia de que protegían y propiciaban un buen parto. Tras algún tiempo, la parte arrancada de la sábana volvía a aparecer, también se decía que la sábana no ardía. Además de los numerosos objetos eclesiales de extraordinario valor artístico, desde el punto de vista religioso, el objeto más valioso es un trozo de madera de la cruz de Jesús. Lo llevó hasta Dubrovnik, cuenta la leyenda, la reina Margarita y ese trozo había sido un regalo papal al rey que extendió el cristianismo por Bosnia. El trozo de la cruz de Jesús fue usado para en crucifijo de estilo gótico tardío en 1536, obra de Jerolim Matov, que consideró este encargo como un gran honor .
23-Fortaleza de San Juan
Es la primera torre cuadrada de Mule, construida en 1346, que protegía el puerto desde la parte suroriental...y su silueta es visible a día de hoy desde la parte occidental de la fortaleza.
Desde allí se hacían girar las cadenas del puerto. La fortaleza actual desapareció en el siglo XVI al ampliar el complejo y al elevar la antemuralla hasta la altura del puerto más viejo.
En los bajos de la Fortaleza de San Juan está situado el acuario y en el primer y segundo piso, el Museo Marítimo. Allí está una de las entradas a la muralla.
24-El Museo de iconos de la Iglesia Ortodoxa Serbia
El Museo de iconos se encuentra situado en un edificio que perteneció en tiempos a la noble familia Bond…de casi cuatro siglos de antigüedad y en el que se pueden ver numerosos iconos de gran valor. Originarias del siglo XV al XIV, algunos retratos son del conocido pintor Vlaho Bukovac, es posible observar valiosos muebles y objetos de interés, como un facsímil del evangelio de Miroslavljev y un evangelio ruso impreso en tapas metálicas.
25-Iglesia Ortodoxa
La iglesia Ortodoxa Serbia de la Santa Bendición fue construida en 1877 en el centro histórico de Dubrovnik.
Junto con la iglesia ortodoxa, situada en la calle Od puča 8, se encuentra el museo que alberga valiosos iconos y en las inmediaciones están los locales parroquiales de la iglesia ortodoxa serbia de Dubrovnik.
26-Iglesia de San Ignacio
Escalinata barroca que desde la plaza de Gundulić conduce de una a otra…de las plazas con los nombre de grandes nativos de Dubrovnik como el gran físico Ruđera Boškovića, recordándonos que para algunos, la etimología de la palabra barroco tiene su origen en un tipo de concha. Estas hermosas escalinatas en las que en su tiempo fueron testigo del "Romeo y Julieta" de W. Shakespeare recuerdan de manera clara a las escalinatas a través de las que se llega, desde la Piazza di Spagna a la iglesia de la Trinitá dei Monti en Roma. Diseñadas en 1738 por el arquitecto romano Pietro Passalacqua a través de ella se llega a la iglesia jesuita de San Ignacio que linda con el Collegium Ragusinum, destacada universidad jesuita.
La iglesia de San Ignacio o iglesia jesuitas, tal y como la llaman los locales, es obra del famoso arquitecto jesuita y pintor Ignazio Pozzo que trabajó en ella de 1699 a 1703 . Terminada en 1725, fue consagrada en 1729. La construcción de la Iglesia de los Jesuitas y del Collegium fue posible gracias a la ayuda de un jesuita de la familia Gundulić. El donante falleció antes de que empezara de trabajo y la planificación del mismo.
EL Collegium Ragusinum desapareció debido a la insatisfacción de los habitantes de Dubrovnik con los profesores italianos, con los que, a menudo, tenían problemas. En cuanto fue nombrado obispo de la diócesis de Dubrovnik, Beccadelli, italiano de nacimiento, tomó -en 1555 los primeros pasos para la apertura del Collegium. La idea no se materializaría hasta 1658 cuando se solucionaron innumerables problemas con los terrenos sobre los que, para la construcción de la iglesia y el colegio, era necesario destruir innumerables casas en la parte más antigua de la ciudad.
Este complejo es la esquina barroca más bella de Dubrovnik y, para muchos, de toda Dalmacia, por lo que no sorprende que en este espacio, como inspirativo escenario al aire libre, sea a menudo visitado por los directores del Festival Estival de Dubrovnik.
27-Casa de Marin Držić
Hagan un salto hasta el lejano siglo XVI y visiten un museo sin igual.Las interesantes y modernas presentaciones audiovisuales, permiten al visitante familiarizarse con la vida y obra del mayor dramaturgo renacentista de Dubrovnik, Marin Držić.
Horario:
todos los días de 09:00 a 20:00 h.
Cerrado los lunes
28-Museo Etnográfico Rupe
El Museo etnográfico está situado en un antiguo granero del siglo XVI…en el que se puede ver el cuidado que los antiguos habitantes de la ciudad tenían a la hora de almacenar grano.
En los profundos silos llamados "rupe" (agujeros), excavados en la piedra y recubiertos con una grasa que ayudaba a mantener los granos a 17 grados de temperatura, la República de Ragusa mantenía todas las reservas estatales de trigo, cebada y mijo.
En la primera planta se muestra la economía tradicional de la región de Dubrovnik y la arquitectura rural. En el segundo piso se muestran las confecciones textiles y la ropa.
Horario de invierno (3 de noviembre - 21 de marzo):
09:00-16:00, cerrado los martes
Horario de verano (22 de marzo-2 de noviembre):
09:00-16:00 pm, cerrado los martes
29-La Fortaleza Lovrjenac
Fuera del complejo de las murallas de la ciudad, la Fortaleza Lovrjenac se levanta a 37 metros de altura en un barranco…y hasta allí se llega por el paseo marítimo "u Pilama", subiendo por un boscoso camino.
Los habitantes construyeron la fortaleza para proteger el acceso occidental por mar a la ciudad, especialmente de los barcos venecianos. Se registra el comienzo de la construcción en 1018 aunque se prolongó hasta el siglo XVI.
En la parte que da al mar, los muros tienen un grosor de 4 a 12 m. En la entrada a la fortaleza se lee la inscripción en latín: NON BENE PRO TOTO LIBERTAS VENDITUR AURO (La libertad no se vende ni por todo el oro del mundo). En la fortaleza está la Capilla de San Lorenzo, y el patio interior, que tiene unos tanques, es un espectacular espacio para la escenificación.
Hoy en día, en el Festival Estival de Dubrovnik se representan aquí un número importante de obras teatrales, y Lovrjenac ha adquirido fama mundial como espacio teatral espectacular para la representación del palacio danés de Elsinor, donde transcurre la obra de Shakespeare “Hamlet”. La fortaleza está abierta a las visitas.
Las murallas de la ciudad
Las murallas de la ciudad son una de las fortificaciones más monumentales de Europa…y son ejemplo del desarrollo de la arquitectura de la fortaleza. La construcción de la primera fortificación data del siglo VIII y se intensificó desde mitad del siglo XV hasta finales del XVI. El gran terremoto de 1667 no afecto mucho a las murallas.
Las murallas rodean la ciudad en forma de polígono irregular, con la torre Minčeta en el punto noroccidental más elevado y la fortaleza de San Juan en la parte suroriental, hacia el mar.
Fortalezas como la de Lovrijenac en Plie y Rvelin en Ploča, a pesar de estar separadas de los muros, son parte del sistema defensivo. El muro tiene una altura, en algunos puntos, de 22 m. El grosor del muro en la costa es de 4 a 6 m y en la parte del mar de 1,5 a 3 m. En la parte interior, delante de la muralla principal, se levanta diez bastiones semicirculares y delante de éstos, en el pasado, había un foso. El muro principal tiene 14 torres cuadradas, 2 torres redondas, 2 angulares y 4 bastiones.
Hay tres entradas a los muros de la ciudad: En Stradun, a través de la puerta de Pile, en la Fortaleza de San Juan y en la Fortaleza de San Lucas.
Murallas de la Ciudad – Sociedad de Amigos de las Antigüedades de Dubrovnik
Gundulićeva poljana 2, 20 000 Dubrovnik
central
e-mail: gradske-zidine@du.hinet.hr
Precios de una entrada individual:
-Adultos: 70,00 kuna (la entrada vale también para la fortaleza Lovrjenac, y si se compra primero la entrada a Lovrjenac por 30,00 kuna se debe abonar posteriormente la diferencia de 40,00 kuna para acceder a las murallas)
-Niños y jóvenes de 5 a 18 años: 30,00 kuna (la entrada vale también para la fortaleza Lovrjenac)
-Estudiantes, periodistas, soldados del Ejército Croata, minusválidos: 30,00 kuna
-Todos los habitantes de la provincia dubrovačko-neretvansko: 30,00 kuna, si se compra en la entrada a las murallas
Tienen derecho a entradas gratuitas todas las escuelas de la provincia dubrovačko-neretvansko previo anuncio de la visita y si recogen las entradas en la sede de la Sociedad, miembros de la Sociedad, guías turísticos, guías de grupos si van con su grupo.
Precios de las entradas para grupos:
-Adultos (vale): 70,00 kuna.
-Niños y jóvenes (vale): 30,00 kuna.
-Para los demás casos así como para los casos de visitas formales, se emiten vales.
Todos los visitantes de las murallas, paguen o no, deben tener un entrada.
En el caso de salir del muro con una entrada pagada, deberá indicar la hora de la salida y podrá volver a entrar solamente si el visitante salió de la muralla por un periodo máximo de media hora y si vuelve a entrar por la salida que utilizó.
No se pueden comprar entradas con moneda extranjera.
Horario de apertura de las murallas en 2010:
1. enero - 28. febrero - 10.00 - 15.00 h
1. marzo - 31. marzo - 9.00 - 15.00 h
1. abril - 31. mayo - 9.00 - 18.30 h
1. junio - 31. julio - 8.00 - 19.30 h
1. agosto - 15. septiembre - 8.00 - 19.00 h
15. septiembre - 31. octubre - 9.00 - 18.00 h
1. noviembre - 31. diciembre - 9.00 - 15.00 h
Placa
La simplicidad de la calle principal, Placa, llamada Stradun, mantiene la harmonía de todo el casco viejo…
…de Dubrovnik, lo que viene siendo su principal valor y majestuosidad.
Stradun tiene 298 m de largo y el título de ciudad data de 1271 cuando se aprobó el plan de regulación de la ciudad y de su calle principal. La armónica arquitectura barroca de las casas en Placa, con espacio para las tiendas en los bajos que tiene puertas "arrodilladas", tiene su aspecto actual desde la renovación de la ciudad tras el catastrófico terremoto de 1667, cando la mayoría de los ricos edificios góticos y renacentistas fueron destruidos. La solución arquitectónica de Placa muestra la eficacia de las soluciones y el espíritu emprendedor de la República de Ragusa en los tiempos difíciles.
Placa sigue siendo a día de hoy la sede comercial y el centro de todos los eventos en la vida de la ciudad.
ENLACE A LAS FOTOS DE DUBROVNIK:
https://goo.gl/photos/CrX8vkax6XBBg9g48
No hay comentarios:
Publicar un comentario